En la exportación de fruta fresca, cada etapa de la cadena es decisiva para llegar a destino con un producto de calidad y condición. Las distancias son largas, se enfrenta una logística con mucha incertidumbre, mercados y consumidores son cada vez más exigentes. En ese contexto, contar con el respaldo de un socio especializado en postcosecha marca la diferencia entre una temporada exitosa y una con pérdidas potencialmente significativas.
Fundada en 1996, Agrofresh se ha consolidado como líder global en soluciones postcosecha, apoyando a productores y exportadores con tecnologías integrales que prolongan la frescura, reducen mermas y maximizan la rentabilidad de sus negocios. La compañía opera en más de 50 países, cuenta con 8 centros de innovación, investigación y desarrollo, donde ha fortalecido su alcance con adquisiciones como Pace International LLC, Tessara en Sudáfrica e Infruta Chile y Proteku Europa, lo que amplió su oferta de recubrimientos, empaques inteligentes y servicios especializados.
La uva de mesa es uno de los productos más estratégicos para la exportación de Chile y Perú. Su condición al llegar a destino depende de un control riguroso en cada etapa de la pre y postcosecha. Agrofresh despliega un conjunto de soluciones innovadoras diseñadas específicamente para este cultivo: desde la sanitización de cámaras de frío, el monitoreo inteligente mediante herramientas digitales como Fresh Cloud, hasta tecnologías de vanguardia como las láminas generadoras de SO2 (Proteku y Uvasys), que aseguran una trazabilidad, y fruta que arribe en condiciones óptimas a todos los mercados internacionales.

“Hoy, la uva de mesa requiere un apoyo constante en todas sus etapas de producción y postcosecha. No se trata de aplicar una sola solución, sino de integrar tecnologías que acompañen la fruta desde la recolección, el empaque, y todos los procesos de frío, hasta la llegada a los mercados más exigentes”, comenta Óscar “Coco” Salgado, asesor técnico internacional de Agrofresh.
INNOVACIÓN Y SOLUCIONES INTEGRALES
En este sentido, este acompañamiento cercano es lo que le ha permitido a la compañía posicionarse como un aliado estratégico para exportadores que enfrentan temporadas cada vez más complejas, con una marcada incertidumbre climática, costos y desafíos logísticos en aumento y consumidores que piden no solo fruta fresca, sino también procesos más responsables y sustentables.
Por esto, el portafolio de Agrofresh nace de una base de innovación científica, recursos digitales de última generación con una fuerte presencia de IA y herramientas para cumplir con exigencias de sostenibilidad, que no solo aseguren condición y calidad, sino que también ayudan a que el negocio frutícola sea más eficiente y sustentable en el tiempo.
Entre sus desarrollos destacados se encuentran:
ActiMist: sistema de nebulización de fungicida que utiliza partículas ultrafinas para lograr una cobertura homogénea y eficaz en cámaras de fumigación, reduciendo la incidencia de pudrición de manera significativa, con menores dosis y mayor automatización.
BioFruit XF-15: desinfectante a base de ácido peracético al 15% que optimiza la actividad antimicrobiana frente a hongos, bacterias y virus, ofreciendo seguridad en cada etapa del proceso.
Control-Tec Ultrahumidifier: sistema de humidificación por ultrasonido que regula la humedad relativa en cámaras, disminuyendo la pérdida de peso de la fruta y manteniendo el raquis hidratado y verde, aspecto clave en la presentación final.
Láminas generadoras de SO2: tecnologías como Proteku y Uvasys aseguran la protección de la fruta durante el tránsito y almacenamiento, evitando que se deteriore en trayectos largos hacia los mercados más lejanos.
Soluciones digitales:
– FreshCloud, que facilita la toma de decisiones informadas a partir de datos en cosecha, empaque y almacenamiento.
– Strella, que alerta en tiempo real sobre cambios en cámaras de frío que pueden afectar la fruta.
– Escavox, que permite trazabilidad inteligente durante el tránsito, monitoreando temperatura, humedad, movimiento, luz y ubicación, y entregando reportes que mejoran la transparencia en toda la cadena.
Cada una de estas soluciones permite tener un mejor programa de postcosecha y contribuir a que se minimicen las pérdidas y maximice la rentabilidad, dado que AgroFresh otorga un servicio integral y estratégico, a lo largo de la cadena de valor.

“Lo más relevante es que hoy contamos con un portafolio que cubre cada etapa crítica de la pre y postcosecha. Nuestro objetivo es apoyar al productor con herramientas que extiendan la vida útil del producto, maximicen la rentabilidad del negocio y promuevan prácticas más responsables y sustentables con el medioambiente, mediante soluciones tecnológicas desarrolladas en conjunto entre los propios productoresusuarios y Agrofresh”, señala Salgado.
UN SOCIO ESTRATÉGICO PARA UNA INDUSTRIA SUSTENTABLE
La compañía también impulsa iniciativas que refuerzan su compromiso con la sustentabilidad, siendo miembro de Global GAP y promoviendo las buenas prácticas agrícolas en su quehacer, acreditaciones BRCSG y la alianza con Biotalys para desarrollar fungicidas biológicos que reduzcan el uso de químicos tradicionales. Estas acciones se alinean con su propósito de contribuir a un modelo agrícola más circular y eficiente, reduciendo pérdidas y cuidando los recursos.
“Las tres fábricas de generadores de SO2 de AgroFresh, ubicadas en Chile, Sudáfrica y España, producen el 100% de nuestros productos, sin recurrir a terceros. Todas cuentan con la acreditación BRCGS, el estándar más alto para productos en contacto con alimentos, requisito para los retailers del Reino Unido y cada vez más exigido en Europa, especialmente en Alemania. Esta certificación, reconocida globalmente, respalda la excelencia de nuestros procesos y la calidad de nuestras materias primas”.
Nuestro objetivo es apoyar al productor con herramientas que extiendan la vida útil del producto, maximicen la rentabilidad del negocio y promuevan prácticas más responsables y sustentables con el medioambiente”
Y es que más que un proveedor, Agrofresh se ha consolidado como un socio estratégico para la industria frutícola mundial, acompañando a los productores y exportadores en cada paso de la postcosecha. Su propósito es claro: reducir el desperdicio alimentario, aumentar la rentabilidad de los negocios y llevar la fruta en condiciones óptimas a los consumidores, de manera más eficiente y sustentable.
El acompañamiento técnico permanente, la innovación constante y la visión de futuro convierten a Agrofresh en un aliado confiable para enfrentar los desafíos actuales y anticiparse a los que vienen. “En Agrofresh creemos que cada cliente requiere tener las herramientas necesarias para que su fruta se preserve fresca, firme y atractiva, siendo capaz de llegar a cualquier mercado del mundo. Esa es nuestra misión y nuestra responsabilidad”, concluye Óscar “Coco” Salgado.

