Automatización que impulsa el valor de las cerezas chilenas en el mundo
EMPACK

Automatización que impulsa el valor de las cerezas chilenas en el mundo

Automatizar no es solo una mejora técnica: es una decisión estratégica que impacta directamente en la percepción del consumidor y en la rentabilidad del negocio.


Chile exporta más de 600 mil toneladas de cerezas cada temporada. Detrás de esa cifra hay precisión, velocidad y calidad… pero también tecnología. Y es ahí donde Empack ha marcado la diferencia.

Con más de 45 años impulsando a las industrias productivas, Empack ha consolidado un ecosistema de soluciones inteligentes de fin de línea, con especial foco en la industria frutícola. Su objetivo es claro: optimizar los procesos de empaque, trazabilidad y exportación, ayudando a las empresas a responder con agilidad y calidad a los mercados más exigentes del mundo.

“Hoy el consumidor chino exige frescura, presentación y origen claro. Y eso solo se logra con un proceso automatizado, trazable y eficiente desde la planta”, comenta Nicolás Vidal, gerente de Nuevos Negocios de Empack.

AUTOMATIZACIÓN AL SERVICIO DE LA CEREZA

Uno de los puntos fuertes de Empack en la industria frutícola ha sido el desarrollo de soluciones Flowpack para cerezas, tecnología que ha demostrado un impacto directo en:

  • Mejorar la presentación visual del producto.
  • Proteger la fruta durante la cadena logística.
  • Prolongar su vida útil gracias al uso de tecnología MAP de Stepac.

Pero eso es solo una parte del viaje. Estas soluciones también se han adaptado con éxito a otros procesos frutícolas y de vegetales, entregando eficiencia, inocuidad y mejor conservación en especies como arándanos, carozos y hortalizas delicadas.

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD Y EFICIENCIA

La automatización de Empack no termina en el empaque. Su portafolio incluye:

  • Sistemas de codificación y marcaje industrial para cajas de exportación, asegurando origen, lote y trazabilidad en cada destino.
  • Equipos de enzunchado automático, que garantizan la integridad del pallet en el transporte.
  • Soluciones de inspección con visión artificial y rayos X, claves para cumplir normativas internacionales.

Todo esto conectado con sistemas de trazabilidad digital que permiten a exportadores y retailers tener visibilidad total del proceso.

PENSANDO EN EL CONSUMIDOR GLOBAL

La experiencia del cliente comienza mucho antes de que la fruta llegue al supermercado. Empack entiende que el marketing y la percepción de calidad también se construyen en la línea de producción. Una buena automatización permite responder a las exigencias comerciales sin perder la esencia del producto fresco. “Hoy más que nunca, las plantas frutícolas deben ser también centros de experiencia, donde se cuida cada detalle porque cada producto cuenta una historia”, explica Nicolás Vidal.

En un entorno de alta competencia global, automatizar no es solo una mejora técnica: es una decisión estratégica que impacta directamente en la percepción del consumidor y en la rentabilidad del negocio.

Empack es más que un proveedor: es un partner estratégico que impulsa a las empresas frutícolas a dar el salto hacia una industria 4.0, integrando tecnología, soporte técnico y visión de futuro para que el agro chileno siga liderando en los mercados más competitivos del planeta.

Suscríbete