Los códigos culturales del mercado frutícola chino
ESTRATEGIAS DE MERCADO

Los códigos culturales del mercado frutícola chino

El comercio en China no se reduce a simples transacciones comerciales. Es un arte que combina relaciones humanas, simbolismo y una profunda comprensión cultural. Este artículo explora cómo estas dimensiones, ancladas en los valores chinos, ofrecen un camino hacia un éxito sostenible en un mercado complejo y dinámico.


Por Fiorella Bonino, Experta en mercado chino y Fundadora ChinaExpert

En enero de 2025, el mercado chino de cerezas chilenas experimentó una drástica caída en los precios debido a una sobreoferta durante la temporada alta. Este fenómeno evidencia las dinámicas de un mercado exigente donde las decisiones estratégicas deben considerar no solo la oferta y la demanda, sino también las particularidades culturales. A partir de esta realidad, se plantea un análisis que conecta los valores chinos con oportunidades para el comercio frutícola.

LA PACIENCIA: EL TIEMPO COMO RECURSO ESTRATÉGICO

La paciencia, o 耐心 (Nàixīn), es una virtud central en la cultura china. Aquí, el tiempo se percibe como un recurso estratégico que permite cultivar relaciones, analizar el contexto y actuar en el momento preciso. La estrategia de 韬光养晦 (Tāoguāng Yǎnghuì), que significa “esconder la luz y nutrir la oscuridad”, enfatiza la importancia de preparar bases sólidas antes de buscar resultados visibles. En tal sentido, la sobreoferta de cerezas chilenas en enero de 2025 reflejó una desconexión entre la producción y los ciclos del mercado chino. Al no alinear los envíos con momentos de alta demanda cultural, como el Año Nuevo Lunar, se generó una caída en los precios que impactó tanto en la percepción como en las oportunidades de posicionamiento del producto.

La mentalidad occidental tiende a priorizar resultados rápidos, con una orientación hacia metas de corto plazo. Aunque eficiente en ciertos contextos, esta perspectiva contrasta con la visión china de largo plazo, que busca impacto sostenible y aprovecha los ritmos naturales del mercado. Lección para la industria: Incorporar la paciencia estratégica implica planificar envíos y estrategias de marketing alineadas con los ciclos culturales chinos. Esto no solo estabiliza el mercado, sino que posiciona las cerezas chilenas como un producto premium durante festividades clave.

GUĀNXI: LAS REDES COMO CAPITAL INTANGIBLE

En la cultura china, 关系 (Guānxi) es mucho más que relaciones comerciales; es un sistema de confianza mutua y reciprocidad que se cultiva con el tiempo. Estas redes no solo conectan personas, sino que son esenciales para acceder a información clave y crear alianzas estratégicas.

En un entorno donde no existe una marca china consolidada que represente a las cerezas chilenas, el Guānxi se convierte en una herramienta esencial para construir una narrativa fuerte y culturalmente resonante. En Occidente las relaciones comerciales suelen ser más transaccionales, lo que puede limitar la capacidad de adaptación en mercados como el chino, donde las redes personales tienen un peso significativo.

Lección para la industria: Cultivar Guānxi permite a los exportadores entender las sutilezas del mercado, crear alianzas con actores clave y establecer una marca que conecte con los consumidores locales. Esto no solo fortalece la posición de las cerezas chilenas, sino que también abre oportunidades en un mercado competitivo.

Al inundar el mercado, los exportadores occidentales despojaron al producto de su aura simbólica.

SIMBOLISMO: MÁS ALLÁ DE UN PRODUCTO

En China, las frutas no son solo alimentos; son vehículos de significados culturales. Las cerezas, o 樱桃 (Yīngtáo), simbolizan prosperidad y buena fortuna. Las naranjas, o 橙子 (Chéngzi), representan suerte y felicidad. Las uvas, o 葡萄 (Pútáo), evocan riqueza y longevidad. Estos valores se entrelazan profundamente con tradiciones como el Año Nuevo Lunar, donde los regalos tienen un significado auspicioso.

La caída de precios en enero de 2025 subrayó la importancia de conectar emocionalmente con los consumidores. La ausencia de una narrativa cultural que resalte el simbolismo de las cerezas chilenas deja un vacío que puede ser llenado con estrategias creativas.

Occidente suele tratar las frutas como commodities, enfocándose en características técnicas como calidad y precio, pero sin profundizar en los valores culturales que las rodean. Esto puede limitar la conexión emocional con el consumidor chino.

Lección para la industria: Incorporar elementos simbólicos en el empaque y la narrativa de marca puede transformar las cerezas chilenas en un símbolo de prosperidad y conexión cultural. Diseñar campañas alineadas con festividades tradicionales y utilizar colores auspiciosos como el rojo y el dorado son pasos clave para diferenciar el producto.

CONSTRUYENDO UN FUTURO SOSTENIBLE EN EL MERCADO CHINO: LA FRAGMENTACIÓN COMO OPORTUNIDAD

La fragmentación del mercado de cerezas chilenas en China ofrece una oportunidad única. La falta de una marca china consolidada permite a los exportadores crear una identidad que conecte profundamente con los consumidores locales. Este vacío no es una limitación, sino un terreno fértil para innovar.

El desplome de los precios de las cerezas chilenas reveló una desconexión crítica entre las estrategias occidentales y los valores culturales chinos.

China no compra solo productos, sino los significados y emociones que estos representan. Es por eso que Occidente debe mostrar un interés genuino por conocer las razones profundas que impulsan las compras en China, que debe traducirse en estrategias que aborden la psicología colectiva y los valores culturales que dan forma a este mercado.

Y es que China no es solo un mercado; es un ecosistema cultural que exige comprensión y respeto. Construir una marca que trascienda lo transaccional para resonar con los valores y tradiciones locales es el camino para posicionar a las cerezas chilenas como un ícono de prosperidad y conexión en el gigante asiático.

El camino hacia el éxito no está en enviar más cajas ni en bajar los precios, sino en entender y respetar los fractales culturales que rigen el consumo. Las cerezas chilenas deben pasar de ser un commodity a ser un símbolo poderoso, que represente no solo prosperidad para el consumidor chino, sino también el compromiso de Occidente con su cultura y sus valores.

Con una estrategia que integre paciencia estratégica, fortalecimiento del simbolismo, construcción de Guānxi, y un interés genuino por la cultura china, los exportadores chilenos no solo podrán recuperar la percepción premium de las cerezas, sino también establecer una relación simbiótica y sostenible con este mercado.